Después del tiroteo en Parkland, Florida, muchas familias están tratando con preguntas y preocupaciones de sus estudiantes sobre cómo procesar los eventos actuales.
No hay respuestas fáciles, especialmente en medio de un intenso debate nacional sobre las leyes de armas y los procedimientos de seguridad escolar.
En Spring ISD, los administradores y maestros están alentando a todos los estudiantes a que busquen ayuda de adultos de confianza. La Asociación Nacional de Psicólogos Escolares ha presentado los siguientes consejos para ayudar a los maestros y padres a tener estas conversaciones:
- Asegurarles que están a salvo. Enfatice que las escuelas son lugares seguros. Dar validez a los sentimientos de ellos. Explicar que toda clase de sentimiento es aceptable cuando ocurre una tragedia. Dejar a los niños que hablen sobre sus sentimientos, ayudarles poner esos sentimientos en perspectiva, ayudarles a expresar apropiadamente estos sentimientos
- Acomodar y dar tiempo para hablar. Dejé que las preguntas del niño le guíe en cuanto a que tanta información proporciona. Sea paciente. No siempre quieren hablar de sus sentimientos libremente. Mantenga la vigilancia para que note los indicios de que quieran hablar, tales como el hablar cuando lava los platos o hace los quehaceres del jardín. Algunos niños prefieren expresarse por escrito, tocar música, o completar un proyecto de arte. Pueden necesitar los niños más pequeños actividades concretas para ayudarles a identificar y expresar sus sentimientos (tales como dibujar, ver libros con imágenes, o juegos imaginarios).
- Mantenga las explicaciones apropiadas para el nivel de desarrollo.
▪ Primeros Grados de Escuela primaria estos estudiantes necesitan información sencilla, breve, que sea balanceada y que asegura que las casas y las escuelas son lugares seguros y que los adultos los van a proteger.
▪ Grados Últimos de Primaria y Primeros del Intermedio estos estudiantes serán más verbales, harán preguntas sobre si realmente están a salvo y precisamente lo que están pasando en sus escuelas. Pueden necesitar ayuda para separar las fantasías de la realidad. Hable con ellos de los esfuerzos para proporcionar escuelas seguras por parte de los líderes escolares y comunitarios.
▪ Grados Últimos del Intermedio y Secundario estos estudiantes tendrán opiniones fuertes y variadas acera de las causas de la violencia en las escuelas y en la sociedad. Compartirán sugerencias concretas de cómo mejorar la seguridad escolar y prevenir tragedias en la sociedad. Enfatice el papel que juega el estudiante en la manutención de la seguridad escolar al seguir las directivas de seguridad (por ejemplo, no dar acceso a la escuela a los desconocidos, reportar a los desconocidos en la escuela, reportar amenazas a la seguridad de la escuela hecho por estudiantes o miembros de la comunidad, etc.). Deben comunicar inquietudes de la seguridad personal de uno a los administradores y aprovechar de los apoyos para necesidades emocionales.
- Revisar los procedimientos de seguridad. Se deben incluir reglamentos y protecciones en la escuela y los hogares. Ayude a los niños a identificar al menos un adulto en la escuela y en la comunidad a quien podría recurrir en el caso de que sienten amenazados o en peligro.
- Observar el estado emocional de los niños. Algunos niños no expresarán sus inquietudes verbalmente. Pueden ser indicios del nivel de ansiedad o preocupación de los niños los cambios en el comportamiento, apetito, y hábitos de dormir. En la mayoría de niños, disminuirán estos síntomas al darles seguridad y con el paso de tiempo. No obstante, pueden correr el riesgo de intensas reacciones en algunos niños. Pueden corren mayor riesgo de reacciones severas los niños quienes han experimentado previas experiencias traumáticas o pérdidas personales, los que sufren de depresión u otras enfermedades mentales, o los que tienen necesidades especiales. Si tiene cualquier inquietud se debe buscar la ayuda de un profesional de salud mental.
- Limitar la observación de estos eventos en la televisión. Límite lo que ven en la televisión y sea consciente de la televisión prendida en algunos lugares comunales. Puede causar ansiedad y confusión la información que es inapropiada por el nivel de desarrollo del niño, especialmente para los niños pequeños. Los adultos también necesitan estar conscientes del contenido de las conversaciones que conducen con niños presentes, aun en frente de adolescentes, y limitar que escuchen los comentarios vengativos, odiosos y enfadados porque los pueden malentender.
- Mantener una rutina normal. Puede asegurarles y promover la salud física el mantener una rutina normal. Asegure que los niños duerman lo suficiente, que coman con regularidad, y hagan ejercicio. Alientelos a mantenerse al tanto de las tareas y las actividades extra circulares, pero no a la fuerza, porque se sentirán agobiados.
Sugerencias de Puntos de Énfasis al Conversar con los niños:
▪ Las escuelas son lugares seguros. Trabajan junto con los padres para mantenerlos seguros. todos se unen, los empleados de la escuela y los de la seguridad pública (policía local, departamentos de bomberos, trabajadores de emergencia, hospitales, etc.).
▪ El edificio de la escuela es seguro porque… (referirse a los reglamentos específicos de la escuela). ▪ Todos jugamos un papel en la seguridad escolar. Ponga atención y comunique con un adulto si ve o escucha algo que le inquieta o provoca nervios o miedo.
▪ No es lo mismo reportar que chismear o ser soplón. Puede proveer información importante que ha escuchado o visto, lo cual que puede prevenir al darnos, o comunicándose directamente o anónimamente con un adulto de confianza
▪ No se fijen en las peores posibilidades. Aunque no existe una garantía absoluta de que nunca sucederá nada malo, es importante distinguir entre la posibilidad de que algo pase y la probabilidad de que afectará a nuestra escuela.
▪ Es difícil para todos entender la violencia sin sentido. Nos puede ayudar sentir mejor y alejarnos de las preocupaciones del acontecimiento el hacer cosas que disfrutamos, mantener la rutina normal, y estar con amigos y familia.
▪ A veces personas hacen malas cosas que hiere a los demás. Tal vez no podían manejar los enojos, estaban bajo la influencia de las drogas o alcohol o tal vez sufrían de una enfermedad mental. Muchos adultos (padres, maestros, policías, doctores, líderes espirituales etc.) se esfuerzan mucho en conseguirles ayuda para prevenir que hagan daño a los demás. Es importante que sepamos todos cómo buscar ayuda si nos sentimos muy alterados o con iras y que no alejemos de las drogas y alcohol.
▪ Aléjense de las pistolas u otras armas. Si sabes que alguien tiene una pistola, notifiqué a un adulto. Uno de los más importantes factores de riesgo para la violencia mortal es acceso a las armas.
▪ La violencia nunca es una solución para los problemas personales. Los estudiantes pueden formar parte de una solución positiva al participar en programas contra la violencia en las escuelas, aprender las destrezas de mediación de conflicto, y al buscar la ayuda de un adulto si ellos o un compañero experimentan dificultades con las iras, depresión, u otras emociones que no pueden controlar.