Cuando el Departamento de Educación del Condado de Harris (HCDE) estaba reuniendo a los panelistas para abordar su reciente conferencia “Restaurando la cultura escolar”, la directora de la Esc. Intermedia Bammel, La’Quesha Grigsby estaba en la parte superior de la lista de invitados. Grigsby y su campus habían sido parte de un estudio de HCDE cual duro un año, y la fue reconocida durante la conferencia por su trabajo en el área de implementación de estrategias de disciplina restaurativa.
“El panel fue una muy buena oportunidad”, dijo Grigsby. “Fue la primera vez que compartimos los datos fuera de Spring ISD. Implementar Prácticas Restaurativas es un trabajo arduo, y no podemos simplemente pedirle a la gente que lo haga sin capacitación y apoyo “.
Presentado por el Instituto de Investigación y Evaluación de HCDE y celebrado el 23 de octubre, durante el Mes de los Directores Nacionales, la conferencia ofreció a los administradores del área de Houston la oportunidad de conocer el estudio en curso de Prácticas Restaurativas de HCDE y obtener impresiones de primera mano de un panel de educadores que incluyó Grigsby y El Dr. Keon Banks, quien es maestro en la escuela Bammel y también se desempeña como Coordinador de Prácticas Restaurativas.
Las Prácticas Restaurativas introducidas en Bammel, son más que simplemente nuevas políticas y procedimientos, dijo Grigsby. En su lugar, están dirigidos a abordar las relaciones básicas entre el personal y los estudiantes y entre los estudiantes en la escuela. Antes de implementar los cambios, Grigsby sabía que transformar la cultura del campus tomaría tiempo. También sabía que cualquier cambio tendría que comenzar con el liderazgo del campus, los profesores y el personal.
A través del Proyecto Uplifting Pupils de HCDE, Grigsby y su personal comenzaron a entrenar antes del comienzo del año escolar 2017-18 para implementar Prácticas Restaurativas en el campus de Bammel. Luego, a lo largo del año escolar, los maestros y los estudiantes de la escuela participaron en las reuniones de “círculo” al principio y al final de cada semana escolar. Durante estas actividades del círculo comunitario, los estudiantes participaron en discusiones sobre temas predeterminados y espontáneos.
“Los círculos comunitarios todos los lunes y viernes son una de las partes más importantes”, dijo Grigsby. “Esa es realmente la base. Les brinda a los niños una plataforma para expresarse, dialogar y hablar sobre las cosas que están sucediendo en la escuela. Las clases se reúnen individualmente, pero todos en el edificio hablan de las mismas cosas, por lo que conectan a la comunidad en general. Todos saben que van a tener la oportunidad de compartir. Y, cuando alguien más está hablando, como nos gusta decir, tienes el privilegio de escuchar “.
Los resultados del primer año del estudio de investigación indicaron que el uso de Bammel de las prácticas de construcción de relaciones y comunicación positiva, incluidos los círculos comunitarios dos veces a la semana, había reducido el número total de referencias disciplinarias al tiempo que aumentaba las interacciones positivas entre profesores y estudiantes. Según Grigsby, esos resultados requerían un cambio de mentalidad tanto para ella como para los miembros de su personal.
“Seguimos tratando de abordar los comportamientos”, dijo Grigsby sobre los años anteriores. “Seguimos tratando de cambiar los comportamientos. “Intentamos que actuaran bien y que hicieran lo correcto, y la respuesta fue que necesitábamos abordar la relación que teníamos con los niños”.
Al enfocarse primero y principalmente en las relaciones y solo luego trabajar en el establecimiento de reglas para guiar el comportamiento, los maestros y los miembros del personal han visto emerger una nueva dinámica.
“Cuando cambiamos el lente y cambiamos nuestro enfoque de arreglar los comportamientos a reparar las relaciones, vimos cambios en nuestro campus”, dijo Grigsby.
Cuando se le preguntó qué habían aprendido ella y su personal desde la introducción de las Prácticas Restaurativas en la escuela, Grigsby enfatizó nuevamente cómo el sistema está ayudando a Bammel a preparar el escenario para el crecimiento estudiantil.
“Realmente acabamos de comenzar el trabajo, y es un proceso que llevará tiempo”, dijo Grigsby. “Creo que tienes que cambiar la cultura antes de poder abordar muchos de los problemas académicos. Los académicos son increíblemente importantes, pero si los comportamientos van a afectar a los académicos, entonces tenemos que centrarnos en los comportamientos y en las relaciones. No podemos pasar por alto e ignorar la importancia de las relaciones en la construcción de una comunidad de aprendizaje “.